Catálogo autos nuevos de todas las marcas

Encuentra el auto nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

80 modelos de autos nuevos

Reseña

El Opel Corsa volvió en una sexta generación, emparentado con el Peugeot 208, a finales del 2019. Durante 2023, se estrenó un facelift para el modelo, el cual le entrega la nueva parrilla Opel Vizor que conocimos en el Mokka, nuevas luces LED y nuevos diseños de llantas. Conserva la plataforma EMP1 y sus medidas de 4,06 metros de largo, 2,54 metros entre ejes y 309 litros de maletero. En el interior estrena un mejorado sistema multimedia con pantalla de 10”, clúster digital de 7” y pack eléctrico completo. Como tope de línea se suma la versión GS con climatizador, asientos calefaccionados, luces ambientales y techo panorámico. De serie todas las versiones llevan seis airbags y cinco asistencias a la conducción. La oferta mecánica comprende un motor 1.2 aspirado de 75 Hp o una versión Turbo del mismo motor, con 100 Hp y caja automática de 8 velocidades.

Versión disponible

Reseña

A finales del 2020, Peugeot estrenó en Chile al nuevo 208, un modelo que se alza sobre una plataforma nueva, que permite fabricar vehículos 100% eléctricos y que además solo se ofrece con cinco puertas. A inicios del 2024, Peugeot refresca a este modelo con el nuevo logo de la marca y algunos cambios tecnológicos. Mide 4 metros de largo y ofrece 352 litros en el maletero. Ofrece, según versión, climatizador, acceso Keyless, clúster digital, sistema multimedia de 10” con conectividad inalámbrica, volante de cuero multifunción, seis airbags, ESP y sensores de retroceso. Las asistencias de manejo y el equipamiento más avanzado son exclusivos de la versión GT con propulsión 100% eléctrica, por lo que la gama estándar del 208 se mantiene con propulsores 1.2 aspirados y turboalimentados, de 75, 100 y 130 Hp, con caja manual de 5 o 6 velocidades y caja automática de 8 velocidades, transmisiones exclusivas de cada motor.

Reseña

FCA finalmente renueva por completo a la Fiat Strada, modelo que conocemos aquí en Chile con el nombre de RAM 700. No solo se beneficia de una nueva plataforma, sino que además estrena una carrocería doble cabina, la que podemos encontrar en 3 de sus 4 versiones. Esta nueva 700 mide 4,4 metros de largo, 2,7 metros entre ejes y puede cargar entre 650 y 720 kilos. Se ofrecen dos pequeños motores de 1.3 y 1.4 litros con 99 y 85 Hp, respectivamente. Su equipamiento comprende cuatro airbags y ESP de serie (doble airbag en cabina simple), ISOFIX, bloqueo electrónico de diferencial, computador a bordo y aire acondicionado, entre lo principal. Claro que, si vamos escalando en versiones, podemos encontrar asientos con tapiz mixto, sistema multimedia UConnect con Apple CarPlay/Android Auto, luces Full LED, TPMS y llantas bicolor, por nombrar.

Reseña

Este modelo de nuevo nombre no es otro que el viejo Fiat Fiorino, fabricado en Brasil y disponible en tres versiones, todas con el motor de cuatro cilindros, 1.4 litros con 85 Hp y 122 Nm, asociado a una caja mecánica de cinco velocidades. Cuenta con un volumen dentro del furgón de 3.100 litros y una capacidad para cargar 650 kilos. Las diferencias entre las versiones son la dirección asistida, ausente en la versión de entrada, y el aire acondicionado, disponible sólo en la variante más alta.

Versión disponible

Reseña

Construido en India, sobre la plataforma que sustenta al nuevo Swift, el nuevo Baleno (que ahora es un hatchback) destaca por ser una apuesta de valor en el segmento B para un público más racional que el que iría por un Swift. Con casi 4 metros de largo y 2.6 metros entre ejes, se hace bastante más amplio que el Swift. Se ofrece en 4 versiones, todas motivadas por un motor de 1.4 litros y 91 Hp que se asocia a una caja manual de 5 velocidades o una automática de 4. El consumo mixto homologado ronda los 18 km/l para con ambas transmisiones. Desde el modelo base, el Baleno incluye aire acondicionado, cierre centralizado con mando a distancia, computador a bordo, espejos eléctricos, sistema de audio con conexión a MP3, USB y bluetooth, volante forrado en cuero con mandos para la radio, neblineros, doble Airbag frontal y frenos ABS con EBD.

Reseña

El pequeño Jimny es un todo-terreno único ya que Suzuki ha sido la única marca que ha perpetuado su formato. Es un 4x4 tradicional, con importantes aptitudes para cualquier camino, pero con el tamaño y la ligereza de un citycar, lo cual lo hace la plataforma perfecta para quienes no están interesados en grandes lujos o confort, privilegiando la aventura y el ocio. Con tres puertas, motor 1.5, chasis de escalera y tracción AllGrip Pro a las cuatro ruedas, el Jimny -heredero del famoso Suzuki Samurai- se mantiene joven y fresco con su diseño retro, colores vivos, pero también con algo más de contenido en sus versiones, las que pueden ir desde un sistema multimedia, hasta luces LED.

Versión disponible

SWM G05

Precio de lista desde: $14.990.000

Reseña

El SWM G05 es algo así como el sucesor espiritual del Brilliance Konect. Más moderno que su hermano, el G03F, mide 4,75 metros de largo, 2,75 metros entre ejes y ofrece casi 660 litros en su maletero, si pliegas la tercera fila. La versión Elite de entrada se impulsa por un motor 2.0 de 141 Hp y caja manual de cinco velocidades, contemplando en su equipamiento vidrios y espejos eléctricos, climatizador, pantalla vertical de 12”, clúster digital, tapiz de ecocuero y acceso Keyless. El modelo más equipado agrega techo panorámico, llantas de 18”, volante calefaccionado, asiento del conductor eléctrico y cambia la motorización a una unidad 1.5 Turbo con 154 Hp y caja manual de seis velocidades. Ambas versiones solo equipan doble airbag, cámara de retroceso, ESP y asistente de partida en pendiente, por mencionar

Reseña

Toyota tiene un nuevo SUV compacto, el cual se llama Raize y que con sus cuatro metros de largo y dos metros, 369 litros de maletero y medio de distancia entre ejes, rivalizará con autos de la talla del Kia Sonet, el Hyundai Venue, el Chery Tiggo 2 Pro, el JAC JS2 y el Changan CS15. Raize apunta a un público joven y conectado, que busque un auto fácil de manejar, relativamente práctico, económico en cuanto a su consumo y con un buen soporte multimedia. Toyota ofrecerá cuatro versiones, todas impulsadas por un motor 1.2 de 87 Hp y opciones de caja 5MT o CVT. Su equipamiento es variable, podemos encontrar de dos a seis airbags, ESP de serie, aire acondicionado, cámara de retroceso y en versiones más altas, llantas de 16 o 17 pulgadas, llave inteligente, volante de cuero y hasta un cuadro de instrumentos digital.

Reseña

El Yaris por lejos es uno de los modelos más reconocidos de la firma japonesa, nacido como sucesor del exitoso Tercel. En su tercera generación, renovado el 2017, se fabrica en Tailandia. Está disponible en cuatro versiones, todas equipadas con un motor 1.5 de 106 Hp y 140 Nm que en las primeras opciones van asociados a una transmisión 5MT y una CVT para las dos últimas. Mantiene su óptimo espacio interior, gracias a los 4.4 metros de largo, 2.6 metros entre ejes y 506 litros de maletero. Los elementos de seguridad que otorga de serie son frenos ABS con EBD, inmovilizador de motor, control de estabilidad, asistencia en pendiente, cámara de retroceso, doble airbags, entre otros. Mientras que en el habitáculo se encuentra aire acondicionado, pack eléctrico completo y sistema de audio multimedia con panel táctil de 6.2", bluetooth, DVD, Android Auto y Apple Carplay, entre lo principal.