Catálogo autos nuevos sedán de todas las marcas

Encuentra el auto nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

43 modelos sedán de autos nuevos (Bencina)

Reseña

Considerado el sedán más exclusivo y lujoso de BMW, además de ser la punta de lanza en lo que a tecnología se refiere, puesto que éstas se van traspasando, con el correr del tiempo a otras series de la marca. Su actualización más reciente data de 2019, con revisiones que afectaron su estética, equipamiento y tecnología. A pesar del lujo reinante, sobre todo en su interior, estamos en presencia de una berlina orientada a quien la conduce, más que a los ocupantes de las plazas traseras. En Chile se ofrecen en dos versiones: 740i y 730d, El primero es movilizado por un propulsor bencinero den 3 litros y 6 cilindros con 340 Hp, mientras que el segundo porta un diésel turbo con igual cilindrada, pero con 265 Hp y 620 Nm de par. Ambos gestionan la entrega de potencia por medio de la caja Steptronic de 8 marchas.

Versión disponible

Reseña

El sedán compacto de la marca se renueva por completo: nueva plataforma global, mayor tamaño y espacio interior, nueva familia de motores de tres cilindros y más tecnología. Llega desde México con el rótulo de haber obtenido cinco estrellas en seguridad Latin NCAP, gracias a sus seis airbags, control de estabilidad y frenos ABS con EBD de serie, así como el sistema de asistencia y conectividad OnStar. Se ofrece en Chile con tres versiones, todas con un buen nivel de equipamiento. La de entrada cuenta con un motor 1.2 litros aspirado con 90 Hp y caja manual, mientras que las versiones que sigue montan el bloque 1.0 Turbo con 116 Hp, con caja manual o automática.

Reseña

La tercera generación del Chevrolet Sail hace un gran salto generacional con respecto a su antecesor. Aun conserva su origen chino, pero desde ahora emplea una nueva plataforma que le da un andar más refinado, con mejor aplomo y mayores dimensiones, incluyendo una distancia entre ejes de 2.550 mm y un maletero 100 litros más grande (475 L). Entre las mejoras, ahora cuenta con frenos de disco en las cuatro ruedas y seis airbags de serie. El rediseño también afecta al interior, muchísimo más moderno y con opción de conectividad a teléfonos en las versiones LTZ. Todas las versiones usan un motor 1.5 de 98 Hp y 142 Nm, con opción de caja manual de seis velocidades o automática CVT.

Versión disponible

Reseña

Es un sedán urbano compacto de procedencia tailandesa, emparentado con el desaparecido Fit, que luce elegante, sobre todo después de la última actualización, cuya presencia en Chile data de 2017. Es un producto que transmite la preocupación de Honda por los detalles, ya sean de calidad o ingenieriles, que se traduce en un auto que es fácil de manejar, con una suspensión equilibrada. Se siente moderno frente a sus rivales, lo que está dado por su planta motriz de 1.5 litros, 16 válvulas, que entrega 118 Hp y 145 Nm de par, gestionados, según versión, por una caja manual de cinco relaciones o una automática del tipo CVT que resulta ser una de las mejores del segmento.

Versión disponible

Reseña

La 10a generación de este emblemático modelo, que hace poco tiempo presentó sutiles retoques, nos sorprende por su estilo, equipamiento y la opción de un motor turboalimentado. Se comercializa en dos tipos de siluetas: sedán, que se asemeja a un fastback/liftback, y coupé. Por dentro nos encontramos con la excelente habitabilidad conocida de Honda, sobre todo en las plazas delanteras, sumado a una calidad constructiva superior, que se aprecia en el uso de materiales blandos y suaves al tacto. Bajo su capó hay dos plantas propulsoras nuevas: un i-VTEC de 2 litros con 158 Hp, junto con un inédito 1.5 litros con turbo que eroga 174 Hp y 220 Nm de par, ambos asociados a una caja CVT. Su equipamiento de serie contempla entre otros: climatizador automático, pack eléctrico, control crucero, sistema de audio de 180 Watts con 6 parlantes, pantalla táctil de 7”, compatible con Android Auto y Apple Car Play, 4 airbags, control electrónico de tracción y cámara de retroceso con ángulos múltiples.

Versión disponible

Reseña

La quinta generación del sedán más exitoso de Hyundai cambia de origen, de plataforma y de diseño, pero mantiene los motores que le conocemos. El Hyundai Accent 2021 llega ahora desde la India con opciones de motor 1.4 litros con 99 Hp y caja manual, o 1.6 litros con 121 Hp y caja automática. La base es más ligera, aerodinámica y rígida, mejora notablemente su andar, y aumenta su ya de por sí buena habitabilidad interior. Y el maletero crece en más de 90 litros hasta los 480. Pantalla multifunción de 9" de serie, conectable a teléfonos vía bluetooth, Android Auto y Apple CarPlay, pero en seguridad sólo parte con doble airbag frontal y ABS. El control de estabilidad queda para las variantes más altas.

Reseña

Dos años después de la introducción del Grand i10, aparece su variante sedán, el cual logra incorporar 3 ajustados volúmenes en menos de 4 metros de largo. Claro que el espacio se aprovecha muy bien, con buen espacio para las plazas traseras y un maletero de 407 litros de capacidad. Renovado el año pasado con una vistosa máscara y un nuevo portalón, el Grand i10 Sedán mantiene el gran nivel de conducción del hatchback, aunque con mejor equipamiento en sus cuatro versiones, todas impulsadas por un único motor 1.2 de 86 Hp y caja 5MT. De serie todos llevan doble Airbag, alzavidrios eléctricos y sistema multimedia con pantalla táctil, bluetooth y cámara de retroceso. El ABS y el aire acondicionado, así como otros detalles, están disponibles desde las versiones intermedias en adelante.

Versión disponible

Reseña

Es un sedán mediano premium, considerado el sucesor del X-Type, cuya actualización más reciente data de 2019, cuando se revisó su exterior e interior. Esta berlina, que es el modelo de entrada al fabricante británico, exhibe ligeros cambios externos, los que se tornan más evidentes en su habitáculo, como lo es el reemplazo del selector de marchas por una palanca o la pantalla de la consola central de 10” con mejor definición. Se ofrece en tres versiones, las dos primeras portan el motor de 2 litros con 250 Hp, mientras que el tope de gama, HSE R-Dynamic equipa un 2 litros con 300 Hp y 400 Nm de par.

Mazda 3

Precio de lista desde: $23.490.000

Reseña

Ya está en Chile la cuarta entrega de este icónico sedán mediano, que mantiene su origen japonés, que estrena una nueva plataforma compacta, pero conservando su atractivo diseño kodo, construcción ligera, sus mecánicas SkyActiv, además de un alto nivel de equipamiento de confort y seguridad. Por el momento se ofrece con dos alternativas de motorizaciones bencineras, los conocidos SkyActiv-G de 2 y 2.5 litros, el primero con 153 Hp y 200 Nm, el segundo con 186 Hp y 252 Nm, acoplados a cajas manuales o automáticas de seis marchas. Se ofrece en cuatro versiones con tres niveles de equipamientos: S, V y GTX.

Versión disponible