Catálogo autos nuevos suv de todas las marcas

Encuentra el auto nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

298 modelos suv de autos nuevos

Reseña

Es un todoterreno que se fabrica desde 1948, pero cuya actual denominación se remonta a 1983. Desde marzo de 2020 se comercializa en Chile la segunda generación, que se fabrica en Eslovaquia. Es un 4x4 con sobresalientes capacidades, dueño de una estética propia que rompe con lo que conocíamos en su antecesor. La gama en Chile, por el momento, contempla tres versiones y dos motorizaciones: S, SE y “First Edition,” pudiendo escoger entre los motores gasolineros de 2 litros con 300 Hp y 400 Nm o un 3 litros con 400 Hp y 500 Nm.

Reseña

Corresponde a la quinta generación de este SUV de siete plazas familiar, que ofrece una mezcla entre capacidades todoterreno, lujo y versatilidad, donde lo más novedoso es su monocasco de aluminio, que lo llevó a reducir su peso en hasta 480 kilos, luciendo amigable, deportivo y moderno. La gama de motorizaciones contempla tres alternativas: dos gasolineras y un diésel. Los primeros parten con un 2 litros turbo con cuatro cilindros, 300 CV de potencia y 400 Nm de par. El más potente es un 3 litros de seis cilindros, con 340 Hp y 450 Nm de par. La variante turbodiésel es movilizada por un 3 litros V6 con 258 Hp y 600 Nm de par. Todos gestionan la entregan de potencia y par, por medio de una caja automática de 8 velocidades.

Reseña

SUV compacto que conocemos en Chile desde 2015, y cuya puesta al día más reciente tuvo lugar a finales de 2019, que se caracteriza por tener una buena relación precio/calidad y un enfoque en un target más juvenil que Discovery. Se comercializa en tres niveles de equipamiento: S, SE y HSE, bajo el paquete R-Dynamic. Todos comparten el motor Ingenium de 2 litros con 249 Hp y 365 Nm de par, acoplado a una caja automática de nueve velocidades.

Reseña

Es el modelo más vendido en Chile, puesto que desde 2011 ha comercializado más de 1.100 unidades. Actualmente, este SUV compacto va en su segunda generación, que se ofrece sólo en silueta de cinco puertas, portando la nueva arquitectura de plataforma modular, inspirando sus líneas en el Range Rover Velar. La oferta en nuestro mercado, está conformada por tres niveles de equipamiento: S, SE y HSE, mientras que las plantas propulsoras son dos, ambos de dos litros con cuatro cilindros: un gasolinero con 249 Hp de potencia y 365 Nm de par, y un diésel con 180 Hp y 430 Nm de par, todos los cuales van asociados a una caja automática de nueve relaciones y a la segunda generación del sistema de tracción total “Total Terrain Response 2”.

Reseña

Al igual que su hermano mayor, el Range Rover, es un gran todoterreno de lujo, pero con rasgos deportivos y una apariencia atlética e imponente, este modelo está diseñado para impactar. Gracias a su aspecto limpio y dinámico, percibirá una sensación de modernidad por donde lo mire, ya sea la parrilla, las salidas de aire rediseñadas del capó o las opciones deportivas para las llantas.

Reseña

La filosofía de diseño del Range Rover Velar es revolucionaria. Sus sorprendentes proporciones, los tiradores de las puertas a ras y el spoiler trasero integrado mejoran la aerodinámica. Elementos como la rejilla metalizada proporcionan al perfil delantero del vehículo un aspecto que no pasa desapercibido. Tanto si va por una autopista como por un terreno rural más complicado, la capacidad es la esencia de este modelo. El sistema de tracción total (AWD) con Intelligent Driveline Dynamics (IDD) y reparto de par en curva (Torque Vectoring) ofrece una conducción estimulante y envolvente.

Reseña

Es un SUV mediano que fue concebido desde un enfoque puramente emocional. De perfil llama la atención por la elevada línea de su cintura. Hecho que le otorga un diseño muy deportivo, pero gran espacio para las plazas traseras. El espacio es uno de los aspectos fuertes de este modelo, tanto en las plazas delanteras como las traseras. En Chile se comercializan tres versiones y dos alternativas de motorizaciones: Un 2 litros con 234 Hp de potencia y 350 Nm de par, asociado a una transmisión automática de seis velocidades. El segundo corresponde a un motor híbrido con 194 Hp de potencia y 210 Nm de par, acoplado al mismo tipo de transmisión. Todas las variantes disponen de sistema de tracción permanente a las cuatro ruedas.

Reseña

Lexus fue la marca que inventó la categoría de crossover en 1994, mediante la idea de un vehículo que combinase un manejo urbano con las prestaciones de un sedán, asociado a una posición de manejo elevada y las características de un todoterreno. Con esto en mente, comenzó el desarrollo de su primer crossover de lujo: el RX300, que debutó en 1999. En su cuarta generación, propone un diseño atrevido, se ofrece en configuraciones de 5 o 7 plazas, que rivaliza con modelos del estilo de un Audi Q7, BMW X5 o Mercedes – Benz GLE. La oferta motriz del nuevo Lexus RX está conformada por dos plantas motrices. La primera corresponde a un motor bencinero de 3.5 litros, que entrega 296 Hp de potencia y un par motor de 370Nm, asociado a una caja automática de 8 velocidades. La variante híbrida dispone del mismo motor de 3.5 litros, pero con una potencia conjunta de 312 Hp, en concomitancia con una caja automática del tipo CVT.

Reseña

Es un crossover compacto de diseño agresivo, aderezado por un carácter “Premium”, elementos con lo que hace frente a sus contendores de origen europeo, emplea la misma plataforma TNGA del Toyota C-HR- Aun cuando su cabina no luce especialmente refinada, se nota que estamos en presencia de un auto de alta gama, puesto que todo luce bien terminado, con una zona delantera muy cómoda. En Chile se ofrece en tres versiones y dos motorizaciones: El primero es un 2 litros con 169 Hp de potencia y 205 Nm de par, acoplado a una caja CVT variable continua. El segundo es un propulsor híbrido de 2 litros, que genera 181 Hp de par y 180 Nn de par, asociado al mismo tipo de transmisión.