Catálogo autos nuevos, fabricados en Brasil

Encuentra el auto nuevo que estás buscando y pide una cotización a las concesionarias oficiales.

21 modelos de autos nuevos, fabricados en Brasil

Reseña

Ya está en Chile la camioneta RAM Rampage. Es un modelo recreativo, más grande y más propio de la filosofía RAM que su hermana menor, la RAM 1000 (o FIAT Toro), o sea, algo así como una Honda Ridgeline, pero fabricada en Brasil. Se ofrece en tres niveles de equipamiento (Big Horn, Laramie y la deportiva R/T), todas con un pick-up de 980 litros, donde podrás cargar hasta 750 kilos si eliges el motor 2.0 turbo de 272 Hp o 1.015 kilos en las versiones equipadas con motor diésel Multijet de 170 Hp. En cuanto a tecnología y lujo interior, de serie se ofrece con climatizador automático bizona, freno de mano eléctrico con Autohold, 35 litros de capacidad en diferentes portaobjetos, sistema keyless con apertura y encendido de motor remoto, entre otros.

Reseña

Uno de los modelos más recientes de Renault es una creación argentina, pero fabricada en Brasil, como una variante recreativa del Renault Duster. Es una camioneta robusta y versátil de cuatro puertas con capacidad para cinco ocupantes. Está disponible en dos variantes, Zen de 1,6 litros con 110 hp y 147 Nm de torque con caja manual de cinco velocidades e Intens de 2 litros con 143 hp y 198 Nm asociada a una caja manual de seis marchas. Ambas de tracción simple. De largo posee 4.700 mm, 1.821 mm de ancho, 1.694 mm de altura con barras, 2.829 mm de batalla y 206 mm de altura al piso. Además, posee una capacidad de carga máxima de 683 litros. Entre sus atractivos de serie destaca frenos ABS en las cuatro ruedas, repartidor electrónico de frenado, doble airbag, cubre pick-up con llave, aire acondicionado, radio con CD, MP3, AUX y Bluetooth.

Reseña

Es el auto más vendido de la historia desde su lanzamiento en 1966, y en esta 12a generación, el Toyota Corolla ofrece muchos cambios en su construcción, tecnología y diseño. La actual generación del sedán llega desde Brasil (el hatchback se importa desde Inglaterra) y en Chile se vende en cuatro versiones, con cuatro opciones mecánicas diferentes, tres niveles de acabados y equipamiento, y precios que van desde los $14.690.000. Los motores de combustión son dos: un 1.6 litros con 130 Hp y 2.0 litros con 170 Hp, este último asociado a cajas manual y automática CVT.  Finalmente está el híbrido, con un sistema combinado de 122 Hp y 142 Nm de torque, y que se gestiona a través de una caja automática CVT. Gracias a su nueva plataforma TNGA, es un 30% más ligero, un 60% más rígido, es más largo, ancho y tiene más distancia entre ejes. Y como novedad, debuta el paquete de asistencias a la conducción TSS. 

Reseña

¿Te gusta el Polo pero quieres algo un poco más alto y amplio? El Nivus cumplirá tus necesidades con un largo de 4,26 m, una distancia entre ejes de 2,56 m y un maletero de 415 L. Su diseño apuesta por la silueta de moda, un crossover con una luneta más inclinada y una máscara más deportiva, además de acentos en color negro y barras en el techo. La oferta mecánica comprende un motor 1.0 TSI de 95 Hp para la versión con caja 5MT y 116 Hp para los que llevan caja 6AT. De serie lleva llantas de aleación (16 o 17 pulgadas), iluminación Full LED, volante multifunción de cuero, control crucero, sistema multimedia, cámara de retroceso y cuadro de instrumentos digital.

Reseña

El Volkswagen Polo está cumpliendo 40 años en el mundo. Su sexta generación, estrenada en Chile a finales del 2017, se ha conservado vigente en nuestro mercado con algunos cambios estéticos y también con nuevas motorizaciones. En enero del 2024, el Polo se alineó con los cambios del modelo europeo, que incluyen nuevos focos y parachoques. De serie lleva luces LED, llantas, sistema multimedia de 10,1” con conectividad inalámbrica, volante multifunción de cuero, botón de encendido y cuatro airbags. En versiones más equipadas aparecen las llantas de 16”, encendido automático de luces, clúster digital de 10,25”, cargador inalámbrico y tapiz de cuero sintético, por mencionar. Lo mejor es que el Polo abandona los motores aspirados y se queda con un 1.0 Turbo de 101 Hp con caja automática de seis velocidades. Ojo, que ahora el Polo también ofrece una versión GTS, con detalles deportivos y un motor 1.4 TSI de 150 Hp con modos de manejo.

Reseña

Volkswagen lanzó el 2019 al T-Cross, su primer crossover del segmento B. El 2021, la marca reemplazó su motor por el nuevo 1.0 TSI del Nivus, el que eroga 95 Hp en las versiones con caja 5MT y 116 Hp en las versiones 6AT. Sus grandes cartas están en su andar sólido, su nivel de seguridad y su espacio interior, con 4,2 m de largo y 2,7 m entre ejes, además de un maletero con 420 L de espacio. De equipamiento, ofrece seis airbags, ESP, cuadro de instrumentos digital, volante multifunción y asistente de partida en pendiente. Como opcional se puede equipar un sistema multimedia con pantalla de 10” y soporte inalámbrico. Versiones más altas pueden equipar climatizador, acceso keyless, cámara de retroceso, entre otros.

Reseña

El Virtus es la versión sedán del Polo y está pensado para todos los que buscan una silueta más práctica y clásica. Sus tres versiones hacen eco de las mismas disponibles en el Polo (Trendline, Comfortline, Highline), al igual que su propulsor MSI 1.6 de 110 Hp con caja manual de cinco marchas o automática de seis velocidades, según versión. De fábrica posee aire acondicionado, volante multifunción, cuatro airbags, frenos ABS, control de tracción y estabilidad, entre otros. Sus dimensiones lo ubican en el segmento B, con un largo de 4,48 m de largo, una batalla de 2,65 m y un enorme maletero de 521 litros. Ojo en su versión tope de gama, que deslumbra con un cuadro de instrumentos completamente digital y conectividad inalámbrica.