
Filtrar por
Marcas
Origenes
180 modelos de autos nuevos (Bencina)


Maxus T60
Precio de lista desde: $20.694.100
Reseña
Es la gran vedette entre las camionetas medianas del origen. Lanzada en Chile a mediados de 2017, ha sido un éxito gracias a su potente motor y su gran capacidad de carga. La Maxus T60 mide 5.365 mm de largo, 1.900 mm de ancho, 1.845 mm de alto y con 3.155 mm entre los ejes. La caja de carga permite cargar sólo 800 kilos, menos que otras camionetas del segmento, y cuenta con un despeje al piso de 215 mm. Está disponible con un motor turbodiésel de cuatro cilindros y 2.8 litros desarrollado por VM Motori, que eroga 147 caballos de fuerza y 360 Nm de par, asociado a cajas mecánica y automática de seis velocidades, con tracción trasera y opción de tracción 4x4, reductora y diferencial trasero LSD. Tres niveles de equipamiento, opciones de carrocería de cabina simple y un sólido andar destacan entre sus atributos.
Versión disponible

Reseña
Ya está en Chile la cuarta entrega de este icónico sedán mediano, que mantiene su origen japonés, que estrena una nueva plataforma compacta, pero conservando su atractivo diseño kodo, construcción ligera, sus mecánicas SkyActiv, además de un alto nivel de equipamiento de confort y seguridad. Por el momento se ofrece con dos alternativas de motorizaciones bencineras, los conocidos SkyActiv-G de 2 y 2.5 litros, el primero con 153 Hp y 200 Nm, el segundo con 186 Hp y 252 Nm, acoplados a cajas manuales o automáticas de seis marchas. Se ofrece en cuatro versiones con tres niveles de equipamientos: S, V y GTX.
Versiones disponibles

Reseña
Ya está en Chile la cuarta entrega de este icónico hatchback mediano, que ofrece una propuesta más deportiva que su hermano de cuatro puertas, pero conservando su construcción ligera, sus mecánicas SkyActiv, además de un alto nivel de equipamiento de confort y seguridad. Por el momento se ofrece con dos alternativas de motorizaciones bencineras, los conocidos SkyActiv-G de 2 y 2.5 litros, el primero con 153 Hp y 200 Nm, el segundo con 186 Hp y 252 Nm, acoplados a cajas manuales o automáticas de seis marchas. Se ofrece en cinco versiones con tres niveles de equipamientos: S, V y GTX.
Versiones disponibles
Reseña
La más reciente puesta al día de este sedán del segmento D considerado como el buque insignia de este fabricante nipón, presenta cambios estéticos menores que lo ponen en sintonía con los modelos más recientes de la marca, además de mejoras en su habitáculo con un nuevo diseño de los asientos. Mantiene su oferta de motores, partiendo por los dos bencineros aspirados: un 2 litro con 154 Hp y 200 Nm, asociado a una caja manual o automática de seis marchas; seguido de un 2.5 litros con 188 Hp y 252 Nm de par, siendo la estrella de la gama el nuevo 2.5 turboalimentado con 227 Hp y 420 Nm de par, reservado únicamente para el acabado GTX. Se vende en cinco versiones y tres niveles de equipamiento: V, GT y GTX.
Versión disponible

Reseña
En Japón se fabrica el crossover compacto CX-3, que comparte su plataforma con el Mazda2. Su actualización más reciente data de 2018, con un rediseño de su frontal, mejoras en su cabina y equipamiento, como lo es la incorporación del freno de estacionamiento eléctrico de serie con sistema de retención en pendiente (Autohold). Mide 4,27 metros de largo y 1,77 metros de ancho, ofreciendo un maletero de 240 litros. Por ahora solo hay dos versiones disponibles, todas ellas con el motor SkyActiv 2.0 con 153 Hp y 200 Nm de par, asociado a cajas mecánica y automática, y con tracción delantera o total inteligente. El paquete R ofrece de serie seis airbags, controles de tracción y estabilidad y el sistema Mazda Connect, con bluetooth y pantalla de 7”.
Versión disponible

Reseña
La marca japonesa comenzó el 2020 presentando en nuestro mercado este atractivo crossover de procedencia japonesa, basado en la plataforma del nuevo Mazda 3, con un alto nivel de calidad percibida, que se aprecia en materiales de apariencia lujosa y terminaciones de primer nivel. De las ocho versiones disponibles, siete portan el motor SkyActiv de 2 litros con 153 Hp y 200 Nm, acoplado a una caja manual o automática de seis marchas. Un 2.5 litros con 185 Hp está reservado para el acabado GTX como tope de gama. También están disponibles versiones S y V, con alternativas 2WD u AWD.
Versión disponible

Versión disponible
Versión disponible

Reseña
El MG3, llegado originalmente al país el 2012, ha sabido mantenerse fresco en el mercado gracias a unos cambios estéticos bien logrados y una buena relación precio/equipamiento. Mide poco más de cuatro metros y cuenta con un maletero de 285 litros, un poco por debajo de lo que ofrece actualmente la competencia. Es impulsado por un motor 1.5 de 115 Hp, asociado a una caja manual de 5 velocidades o una automática de 4. De serie equipa doble airbag, volante de cuero multifunción, cámara de retroceso, llantas de 15”, sistema multimedia de 8” con CarPlay, aire acondicionado y ESP. Modelos más equipados ganan luces LED, spoiler, llantas de 16” y más opciones de confort en el interior.
Versión disponible

Reseña
Este modelo que anteriormente conocimos en formato liftback, ahora llega a Chile como un claro sucesor del anticuado sedán 360, situándose bajo el MG 6, con un interior que da cuenta de la preocupación de esta marca oriental por las terminaciones y causar una buena impresión en quienes lo manejen y aborden. Esta disponible en cinco versiones y tres acabados: Standard (STD), Comfort (COM) y Deluxe (DLX), todos animados por un propulsor de 1.5 litros con 113 Hp y 150 Nm de par, acoplado a una caja manual de cinco marchas o una automática CVT. Como parte de su equipamiento de serie considera: sensor de luces, luces diurnas LED, climatizador y sistema multimedia con pantalla táctil de 8” compatible con Apple Car Play y Android Auto.
Versiones disponibles
